Hasta que los europeos llegaron a América con caballos, los indígenas de las llanuras cazaban los búfalos a pie.
Usaban perros para llevar sus pertenencias. Por eso, algunos indígenas de las llanuras se refieren al tiempo anterior a los europeos como los días de perros. En los siglos XVI-XVII, los soldados y colonos españoles trajeron caballos al suroeste. Durante los siguientes siglos, algunos caballos escaparon. Se volvieron salvajes, se multiplicaron y se extendieron por las Grandes Llanuras. A finales del siglo XVI, los indígenas de las llanuras domaban a estos caballos salvajes. Los usaban para cazar búfalos o los intercambiaban. Al facilitar la obtención de alimentos para los indígenas de las llanuras, el caballo creó una vida mejor para estas personas. Algunos consideran esta época la edad de oro de los pueblos de las llanuras.