Todo está en silencio. Suena un solo tambor.
Una voz fuerte y aguda se une al tambor. Luego, otros cantantes suman sus voces. Uno a uno, al ritmo de la música, los bailarines entran en la glorieta circular o zona de baile. Los hombres llegan primero, luego las mujeres y, finalmente, los jóvenes con los niños pequeños. Pronto, la glorieta de baile sostiene una espiral arremolinada de plumas y flecos de colores, campanillas que suenan en los tobillos y vestidos que tintinean. Esta es la Gran Entrada, la ceremonia de apertura de una reunión tradicional llamada “powwow”.
La palabra powwow proviene de una lengua algonquina. Quiere decir “sanador espiritual” o “curandero”. Los curanderos a menudo cantaban al ritmo de un tambor o un sonajero durante sus ceremonias. Entonces, los colonos ingleses pensaron que la palabra se refería al evento, no a la persona. En inglés, powwow llegó a significar una reunión de personas importantes. A fines del siglo XIX, los nativos americanos recuperaron la palabra y celebraron powwows. Estas celebraciones patrimoniales se basaron en danzas tradicionales. En los powwows, los bailarines compiten en varias categorías. Estas incluyen bailes de hierba, bailes de cascabeles y bailes elegantes. Los powwows de hoy son más que concursos simples de baile. También son reuniones de familiares y amigos, y todos son divertidos.