Piensa en tus primeros recuerdos de tu vecindario. Desde entonces, tal vez han
aparecido edificios nuevos o incluso, tal vez, calles nuevas.
Sin embargo, en general, probablemente tu vecindario sea el mismo que antes. Si hay colinas cerca, posiblemente hayan estado allí siempre. Si vives cerca de un río o lago, es probable que siempre haya estado allí. Con todos estos parecidos, podrías pensar que la Tierra no cambia mucho. Sin embargo, la verdad es que la Tierra siempre está cambiando.

▲ La corteza terrestre está formada por enormes placas que encajan como un rompecabezas. Una placa puede empujar por encima de, por debajo de o sobre otra placa. Cuando esto sucede, la energía se libera repentinamente. La energía hace que la Tierra tiemble y tiemble. A menudo, los sismos tienen lugar a lo largo de fallas o fracturas en la corteza terrestre. Muchas fallas se han formado a lo largo de los años. La falla de San Andrés, en California, ha sido el lugar de muchos sismos, grandes y pequeños.

▲ La escala de Richter mide la intensidad de los terremotos. Cuanto más alto sea el número, más grande será la magnitud o el tamaño del sismo. Cada número repre-senta una liberación de energía 31 veces mayor que la del número precedente. Por lo general, la gente no percibe un sismo con una magnitud de 2,0 o inferior. Sin embargo, los sismos de magnitud 4,5 o superior son lo suficientemente fuertes como para sentirse.
▲ El 18 de abril de 1906, un sismo sacudió la ciudad de San Francisco. Con 7,8 en la escala de Richter, fue el segundo sismo más grande ocurrido en los 48 estados continentales.

El monte St. Helens es una montaña volcánica en el estado de Washington. A las 8:00 a.m., el 18 de mayo de 1980 el monte tenía casi dos millas de altura. Sin embargo, al final del día, la cumbre de la montaña tenía 1.300 pies menos. ¿Por qué? La roca fundida había ascendido desde dentro de la montaña. Se originó una grieta en la superficie de la tierra y se creó una enorme protuberancia. Un sismo de magnitud de 5,1 hizo que la protuberancia y el área circundante se cayeran. Eso provocó el mayor deslizamiento de tierra registrado en la historia. El deslizamiento de tierra provocó una poderosa erupción volcánica y el monte St. Helens “voló su cima.”
En la época de Rip van Winkle
La meteorización y la erosión son fuerzas de cambio constantes, pero lentas. La meteorización es el desgaste de la roca. La erosión es el movimiento de un lugar a otro del suelo y las partículas de la roca.

▲ El Gran Cañón es considerado una de las siete maravillas naturales del mundo. Se formó durante millones de años por la meteorización y la erosión del río Colorado. Las paredes del cañón descienden más de una milla en algunos lugares. La capa de roca en la parte inferior de las paredes se remonta a casi 2 mil millones de años. ¡Eso sí que es un cambio lento!

▲ El río Mississippi corre hacia el Golfo de México transportando sedimentos en el camino. El río se hace más lento a medida que llega al golfo y el sedimento cae en el fondo. El sedimento se acumula lentamente. En donde antes solo había agua, se forma la tierra. En los últimos 5.000 años, la costa de Luisiana se ha extendido de 15 a 50 millas más hacia el golfo.