El 8 de noviembre de 1805 la expedición llegó al Océano Pacífico y comenzó a buscar un lugar para pasar el invierno. ¿Debían quedarse cerca de la costa o volver a subir por el río Columbia? ¿En qué lado del río debían acampar?
Sacajawea, que siempre proporcionaba soluciones, quería establecerse donde había mucho wapato, una raíz comestible. En un momento dado, los capitanes decidieron que votaran para escoger dónde acampar. Sacajawea tuvo derecho a un voto, al igual que York, el esclavo de Clark. Era la primera vez en la historia de los EE. UU. que una persona esclavizada y una mujer votaban. Pasaría mucho tiempo antes de que eso volviera a suceder. Finalmente, el Cuerpo construyó el fuerte Clatsop en un pequeño afluente del río Columbia. El grupo permaneció allí hasta el 23 de marzo de 1806.


▲ Distintos grupos del indígenas llegaron al fuerte Clatsop para comerciar. Una mujer chinook trajo una elegante túnica hecha con pieles de nutria marina. Lewis y Clark querían la túnica. Pero la mujer solo quería cuentas azules a cambio y no les quedaba ninguna. Para ayudar a los capitanes a comprar la túnica, Sacajawea les dio su cinturón de cuentas azules. A cambio, le dieron un abrigo de tela azul.

◀ La vida en el fuerte Clatsop se volvió aburrida, pero la expedición salió de la rutina con la visita de un grupo de indígenas que les dijo que una ballena había llegado a la costa a unas 35 millas de distancia. Clark lideró un grupo para recuperar algo que pudiera ser útil. Sacajawea también fue, pero solo después de insistir, argumentando que había viajado mucho para llegar al océano. Le parecía “muy duro” no poder ver el océano, especialmente ahora que había allí un “pez monstruoso”.

▲ Durante parte del viaje de regreso, el grupo se dividió en dos. Lewis dirigió un grupo y Clark, el otro, en el que se encontraba Sacajawea y su familia. Cuando el grupo de Clark llegó al río Yellowstone, Sacajawea recomendó un camino a través de las montañas (ahora llamado Bozeman Pass). Clark escribió más tarde: “La mujer india ... me ha sido de gran utilidad como guía en esta zona”.

◀ El 25 de julio de 1806, Clark estaba al este de la actual Billings, Montana. Vio una formación de arenisca en la que los indígenas del lugar habían grabado figuras de animales y otros objetos. Clark nombró a la roca “El pilar de Pomp”, en honor al hijo de Sacajawea. Clark grabó su propio nombre y la fecha en un sendero que conducía a la cima. Las palabras aún se pueden ver.
Los dos grupos se reunieron el 12 de agosto. Unos días después, estaban de regreso en las aldeas mandan. Aquí, Sacajawea, Charbonneau y Pomp abandonaron la expedición. Clark se ofreció a llevar a Pomp, “un niño muy hermoso y prometedor de 19 meses”, a St. Louis. Sus padres dijeron que el niño era demasiado pequeño para dejar a su madre. Sin embargo, ambos acordaron llevárselo a Clark un año después para que pudiera criar al niño “de la manera que considerara adecuada”. ▶
