En 1861, estalló un violento con flicto en los Estados Unidos que amenazaba con destruir la Unión. Durante la Guerra Civil, que duró hasta 1865, el país luchó contra la esclavitud, entre otras cosas.
En aquel momento, la esclavitud era ilegal en el Norte. Pero era legal en el Sur. Los estados del sur se negaron a cambiar sus ideas. Abandonaron la Unión para formar su propia alianza. Eso los hizo rebeldes en contra del gobierno. El 1.° de enero de 1863, el presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación de Emancipación. Les concedió la libertad a más de 3 millones de personas esclavizadas que vivían en territorio rebelde. La abolición total de la esclavitud en los EE. UU. ocurrió con la Decimotercera (13.°) Enmienda, la cual fue ratificada en 1865. Ha sido uno de los acontecimientos más importantes en la historia de los Estados Unidos.
Lamentablemente, el significado de “libertad” depende del mundo en el que viva la persona. Después de la guerra, muchos estados del Sur aprobaron leyes que limitaban los derechos de los negros. ¿Por qué? Tanto en el Norte como en el Sur, el racismo, la creencia de que una raza era superior a otra, era parte de la vida. Al período entre 1865 y 1877 se les conoce como la Reconstrucción. Era el momento en el que las tropas federales ocuparon el derrotado Sur para proteger a los negros.