Desconecta la televisión y el refrigerador.
Deshazte de todos los dispositivos que utilicen electricidad. Tira toda la comida empacada y comienza a cultivar tus propios alimentos. Tira los jabones y champús comprados en la tienda. Corta algo de leña para la chimenea, de esa forma podrás cocinar y mantenerte caliente. Olvídate de la escuela de ahora en adelante; vas a tener que trabajar desde el amanecer hasta el anochecer.
Si haces todo lo anterior, entenderás cómo vivía la mayoría de la gente antes de la Revolución Industrial. Este periodo, que aproximadamente tuvo lugar entre 1760 y 1860, obtuvo su nombre debido a una serie de cambios en la maquinaria y la industria, al igual que en las ideas. Estos cambios llegaron poco a poco, pero fueron radicales, y expandieron el poder de producción global. Esto permitió que las personas hicieran más ropa, más aparatos y más de todo.
El mayor cambio causado por la Revolución Industrial fue la velocidad de dicho cambio. El mundo lento y con poca tecnología desapareció. Se vio reemplazado por un mundo en el que la gente ansiaba cosas nuevas; esperaban curas milagrosas y planeaba tener una vida mejor que la de sus padres. En otras palabras, la Revolución Industrial creo la vida moderna.

▲ Antes de la Revolución Industrial, la vida en Europa y en América del Norte era complicada. Más del noventa por ciento de las personas vivían en granjas y aldeas. Esta es una representación de un asentamiento en Plymouth, Massachusetts, a finales del siglo XV. Con muy pocas variaciones, este asentamiento podría estar en Virginia, Inglaterra o Francia. Todas las herramientas y maquinarias eran impulsadas por humanos, animales, el agua o el viento. Los caminos accidentados hechos de tierra limitaban las comunicaciones, porque las personas no solían viajar lejos de casa.

▲ Los niños trabajaban largas jornadas ayudando con tareas en casa o en los campos. Casi no había tiempo para ir a la escuela.
Antes de la Revolución Industrial, la mayoría de las familias tenían muy poco dinero. Las personas tenían que hacer y reparar las cosas ellos mismos. ▼


◀ El servicio médico era rudimentario. Pocas personas podían pagar un doctor. La gente tenía malos hábitos alimenticios y sanitarios (las cosas que hacemos para mantenernos limpios y saludables, como lavarnos las manos). Esto fomentó que enfermedades mortales, como la tifoidea, el cólera y la tuberculosis se propagaran.
¿La marcha del progreso?
‘‘Cada casa se llena de niños que están listos para trabajar tan pronto como son capaces de hilar y cardar [trabajar el algodón y la lana].’’
—sir henry moore, gobernador de nueva york en 1767
La Revolución Industrial fue posible gracias a una revolución agrícola a principios del siglo XVIII. Los campesinos en Inglaterra aprendieron a fertilizar y a rotar los cultivos. Eso permitió cosechas más grandes. El incremento en la producción alimenticia condujo a que más personas pudieran vivir en las ciudades, la única ubicación eficiente para trabajar en las fábricas. ▶

¿Entonces qué pasó durante la Revolución Industrial
Básicamente, las personas en Europa y en América del Norte solían trabajar en granjas y hacían las cosas que necesitaban a mano. En cambio, durante este periodo, la gente comenzó a trabajar en fábricas. Como resultado, comenzaron a observar cambios como los siguientes:

▲ 1. Un mayor uso de la ciencia y las máquinas para crear cosas. Se inventaron el telar mecánico, la desmotadora y el motor de vapor.

▲ 2. Mayor eficiencia a través de la producción en masa.

▲ 3. Una gran movilización humana de las granjas y aldeas a las grandes ciudades.