En 1964, le concedieron a Martin Luther King Jr. el Premio Nobel de la Paz.
Entre 1964 y 1968, tanto el triunfo como la tragedia formaron parte del Movimiento por los Derechos Civiles.

Andrew Goodman

James Chaney

Michael Schwerner
▲ Cuando los afroestadounidenses del Sur trataban de registrarse para votar, a menudo recibían amenazas de funcionarios blancos. Tenían que hacer “exámenes de ciudadanía”, pero los blancos no tenían que hacerlos. El SNCC y el CORE empezaron a ayudar a los afroestadounidenses a registrarse para votar en Misisipi. En 1964, estas organizaciones trajeron a estudiantes del Norte para que les ayudaran. Ese verano, Andrew Goodman se fue hacia el Sur. Se unió a Michael Schwerner y James Chaney, activistas de larga data por los derechos humanos. El Ku Klux Klan los golpeó y les disparó a los tres hasta matarlos. Los funcionarios estatales y locales no mostraron mucho interés en juzgar a los asesinos de los activistas por los derechos civiles. El gobierno estadounidense intervino y algunos de los asesinos fueron declarados culpables de violar los derechos de los tres hombres. El estado de Misisipi no enjuició al cabecilla hasta el año 2005. Lo sentenciaron a 60 años de cárcel.

El presidente Lyndon B. Johnson se esforzó mucho por conseguir la aprobación de la Ley de los Derechos Civiles de 1964. Firmó su aprobación el 2 de julio de ese año. Esta ley prohibía la segregación en lugares públicos como restaurantes, hoteles y estadios deportivos. También prohibía la discriminación laboral en función del sexo, raza, religión o lugar de origen. Un año después, Johnson logró que se aprobara la Ley de Derecho al Voto de 1965. Les garantizaba a los afroestadounidenses el derecho a votar. ▶


▲ A principios de 1965, la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur se unió a una campaña de registro de votantes en Selma, Alabama. El 1. ° de febrero arrestaron al reverendo Martin Luther King Jr. y a 250 adultos más por marchar. Cuando 500 niños protestaron por el arresto, los arrestaron a ellos también. Varias semanas después, un grupo trató de marchar desde Selma hasta Montgomery, la capital del estado, a 54 millas de distancia. Policías estatales a caballo dispersaron la marcha. Usaron porras, látigos, gas lacrimógeno y pértigas (varas largas) para dispersar a los manifestantes. Las imágenes del ataque fueron transmitidas en la televisión. Y luego estadounidenses de todo el país fueron hasta Selma. El 21 de marzo, unos 4.000 manifestantes empezaron una marcha hasta Montgomery. Esta vez los protegió el ejército de los EE. UU. Llegaron a la ciudad cuatro días después, el 25 de marzo. Para ese momento, el número de manifestantes había aumentado a 25.000.

◀ A finales de 1967, Martin Luther King Jr. reconoció que la verdadera libertad solo podría existir con la igualdad económica. Empezó la Campaña de la Gente Pobre (Poor People’s Campaign). Fue a Memphis, Tennessee, para apoyar las huelgas de los recogedores de basura. Mientras estuvo allá, lo asesinaron cuando se encontraba en el balcón de un motel.
En 2011, se inauguró en Washington, D.C., una escultura de piedra de 9 metros de altura en honor a Martin Luther King Jr. El nombre de la escultura, la Piedra de la Esperanza, proviene de una frase de su discurso "Tengo un sueño": "Con esta fe, podremos forjar de la montaña de la desesperación una piedra de esperanza". Es el único monumento conmemorativo en el Washington Mall que no rinde homenaje a una guerra, a un presidente ni a una persona blanca. ▶



◀ Malcolm X nació con el nombre Malcolm Little. Era miembro de la Nación del Islam (Nation of Islam). Este grupo mezcla las enseñanzas del islam con las ideas de la unidad de los negros. No le veía el sentido a la lucha por los derechos civiles. En lugar de eso, instaba a los afroestadounidenses a ser reservados y trabajar por su propio beneficio. Pero luego Malcolm X fue a la ciudad sagrada de los musulmanes, la ciudad de la Meca en Arabia Saudita. Se encontró con musulmanes de distintas razas y cambió su postura anti blancos. Fue incluso a Selma mientras King estuvo preso. Tres semanas después, miembros de la Nación del Islam que no estaban de acuerdo con Malcolm X, lo asesinaron el 21 de febrero de 1965. Incluso después de su muerte, Malcolm X inspiró a millones de personas a ver su origen africano y cultura afroestadounidense como algo positivo.

Check It Out!
¿Qué fueron los largos y calurosos veranos?
El movimiento por los derechos civiles despertó en muchos afroamericanos la esperanza de que finalmente serían tratados con justicia en Estados Unidos. Pero algunos estaban tan indignados por siglos de opresión que no pudieron unirse a un movimiento no violento. De 1964 a 1968, estallaron disturbios en barrios negros de muchas ciudades, como Harlem en Nueva York y Watts en Los Ángeles. Esos veranos se conocieron como los "largos y calurosos veranos".

Check It Out!
¿Quiénes eran las Panteras Negras?
A mediados de la década de 1960, algunos afroamericanos creían que el movimiento por los derechos civiles había hecho todo lo posible con su estrategia no violenta. Adoptaron el lema "Poder Negro". Este podía referirse al poder económico, al poder político o al poder de las armas. El Partido de las Panteras Negras para la Autodefensa creía que los afroamericanos tenían derecho a portar armas para defenderse de la brutalidad policial. También se dedicaron a la organización comunitaria y dirigieron un programa de desayuno gratuito para niños de bajos recursos.