Durante el Movimiento por los Derechos Civiles, líderes y gente común mostraron una gran valentía.
A algunos de ellos se les menciona en las páginas anteriores. He aquí solo algunos de los muchos, muchos más. Lee más sobre ellos en libros o en línea.

Ida B. Wells-Barnett
(1862–1931)
Nació bajo la esclavitud, se convirtió en maestra, escritora y en activista en contra de los linchamientos. También apoyó el derecho al voto de las mujeres.
Reverend Fred Shuttlesworth
(1922–2011)
Fue cofundador de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur o SCLC. Estuvo preso más de 20 veces por luchar por la libertad.
Whitney Young
(1921–1971)
Fue director ejecutivo de la Liga Urbana Nacional (National Urban League). Presionó a empresas y al Gobierno para que los afroestadounidenses tuvieran las mismas oportunidades de trabajo, educación y atención médica.
Roy Wilkins
(1901–1981)
Durante el Movimiento por los Derechos Civiles, fue director ejecutivo de la NAACP. Apoyaba firmemente las protestas no violentas y la resolución legal de todo lo que estaba mal.
Emmett Till
(1941–1955)
Lo asesinaron mientras visitaba a familiares en Misisipi en 1955. Tenía 14 años. Sus asesinos dijeron que había hablado de forma irrespetuosa con una mujer blanca. En el juicio los declararon no culpables. Luego, reconocieron que lo habían matado.
A. Philip Randolph
(1889–1979)
Fue un dirigente sindical que en 1963 organizó la Marcha en Washington.
Reverend Fred Shuttlesworth
(1922–2011)
Fue cofundador de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur o SCLC. Estuvo preso más de 20 veces por luchar por la libertad.
Ruby Bridges
(1954– )
Tenía seis años en 1960. En aquel entonces se convirtió en una de las primeras niñas afroestadounidenses que pasó a frecuentar una escuela primaria para blancos en el Sur Profundo. Escoltada por jefes de la policía federal, pasaba caminando por turbas de gente que le gritaban.
Thurgood Marshall
(1908–1993)
Fue uno de los abogados de la NAACP que participó en el Caso Brown contra el Consejo de Educación de Topeka. Ese caso se presentó ante el Tribunal Supremo de los EE. UU. en 1954. El presidente Lyndon Johnson lo nombró juez del Tribunal Supremo en 1967. Fue el primer afroestadounidense con dicho cargo.
Medgar Evers
(1925–1963)
Fue el primer empleado de tiempo completo de la sección de la NAACP en Misisipi, a quien mataron a tiros en 1963. Su asesino fue declarado culpable en 1994.

Fannie Lou Hamer
(1917–1977)
La echaron de su trabajo y de su casa por tratar de votar. En 1964, Hamer fue a la Convención Nacional Demócrata, en la que el Partido Demócrata elige a su candidato para la presidencia de Estados Unidos. Allí, ella y su grupo racialmente integrado trataron de asistir como los representantes de Misisipi, pero no lo lograron.
Autherine Lucy
(1929– )
Trató de asistir a la Universidad de Alabama en febrero de 1956. Luego de toparse con una turba de gente blanca armada, la expulsaron de la escuela. La escuela dijo que era por su propia protección.
Stokely Carmichael
(1941–1998)
Fue arrestado muchas veces durante su presidencia en el Comité Coordinador Estudiantil No Violento (SNCC). A él se le ocurrió la consigna “Black Power” (poder negro). Él creía que los afroestadounidenses tenían que organizar su poder político, social y económico para conquistar la libertad.
John Lewis
(1940–2020)
Fue uno de los fundadores del SNCC y participó en casi todas las grandes protestas por los derechos civiles. En 1986 lo eligieron para representar a Georgia en el Congreso.
James Meredith
(1933– )
En 1962 se convirtió en el primer estudiante afroestadounidense en ingresar a la Universidad de Misisipi. Los disturbios cuando llegó a la universidad solo terminaron cuando el presidente Kennedy mandó al ejército de EE. UU. para que lo protegiera.
Vernon Jordan
(1935– )
Abogado, demandó a la Universidad de Georgia por no admitir a estudiantes afroestadounidenses. Luego, acompañó a clase a una de sus primeras estudiantes que admitieron, Charlayne Hunter para protegerla de las turbas.
E. D. Nixon
(1899–1987)
Fue jefe de la sección de la NAACP en Montgomery. En 1955, se le ocurrió la idea del boicot a los autobuses de Montgomery.
Ella Baker
(1930–1986)
Trabajó en la NAACP y en la SCLC. Habló a favor de los movimientos de bases (grassroots). Inspiró a los estudiantes que fundaron el SNCC.
Muhammad Ali
(1942–2016 )
Se convirtió en campeón mundial de boxeo en la categoría peso pesado en 1964. Se negó a luchar en la Guerra de Vietnam y le quitaron su título. Pero en 1971 el Tribunal Supremo de los EE. UU. dictaminó que el Gobierno se había equivocado al hacer eso. Y le devolvieron su título a Ali.
Viola Liuzzo
(1925–1965)
Una mujer blanca de Detroit, madre de cinco hijos, que fue a Selma como voluntaria. Llevó en su coche a manifestantes afroestadounidenses de regreso a Montgomery después de la marcha. Miembros del Ku Klux Klan la siguieron mientras conducía su automóvil y la mataron.