En agosto de 1806, William Clark escribió a Toussaint Charbonneau: “Su mujer, que nos acompañó en la ida y la vuelta de esa larga, peligrosa y extenuante travesía al Océano Pacífico, merecía una recompensa mayor por su atención y servicios que la que pudimos ofrecerle”.
Clark invitó a toda la familia a ir a St. Louis y repitió su oferta de hacerse cargo de Pomp (Jean Baptiste). Clark también dijo que se encargaría de la educación del niño. Al cabo de un tiempo, toda la familia viajó a St. Louis, donde Clark era entonces el agente indio para el territorio de Luisiana. En octubre de 1810, Charbonneau compró tierras de cultivo a Clark cerca de St. Louis. Sin embargo, en la primavera de 1811, sintió nostalgia de las llanuras y su vida como comerciante. Charbonneau vendió la tierra a Clark y, después, él y Sacajawea dejaron a Pomp con Clark y navegaron por el río Misuri.

▲ Existen dos versiones muy distintas acerca de la muerte de Sacajawea. La que la mayoría de los historiadores aceptan es la de John Luttig. Este era el oficial del fuerte Manuel, en lo que ahora es Dakota del Sur. El 20 de diciembre de 1812, Luttig escribió en su diario: “Esta noche, la esposa de Charbonneau, una india serpiente, murió de tifus. Era una buena mujer, la mejor mujer del fuerte, y tenía unos 25 años. Dejó una hermosa niña”. Luttig luego llevó a la niña, llamada Lisette, a St. Louis. Allí, ante el tribunal de sucesiones, William Clark adoptó a Lisette y Jean Baptiste Charbonneau el 11 de agosto de 1813. Si este relato es correcto, Sacajawea estaría enterrada en algún lugar de la reserva india de Standing Rock, lugar en el que se encontraba el antiguo fuerte Manuel, en la actual Dakota del Sur. Quienes cuestionan este relato sostienen que Charbonneau tuvo muchas esposas. Dicen que la mujer que murió allí no era Sacajawea sino otra shoshone.

◀ William Clark pagó la educación de Pomp (Jean Baptiste) en St. Louis hasta al menos 1820. En 1823, el príncipe Paul von Württemberg (Alemania) conoció a Jean Baptiste en un viaje de caza a los EE. UU. y se lo llevó a Europa en su viaje de regreso. Jean Baptiste permaneció allí hasta 1829 y llegó a dominar cuatro idiomas. Después de eso, Jean Baptiste regresó a los EE. UU. y reanudó su vida de hombre de frontera. Según todas las versiones, fue un guía y cazador inteligente, valiente y hábil. En 1866, murió de neumonía. Está enterrado cerca de Danner, Oregón.

▲ La tradición oral de los shoshone dice que Sacajawea recorrió todo el Oeste durante muchos años. Asimismo, dice que tuvo varios maridos e hijos y que finalmente se instaló en la reserva de Wind River (en la foto), en Wyoming, con Jean Baptiste y Bazil, su sobrino, a quien había adoptado. A esta mujer se la conocía como Porivo. Según las personas que la trataron, hablaba inglés y francés. Asimismo, contaba relatos de viajes con Lewis y Clark, entre ellos, el de ver un “pez enorme” en la orilla del océano. Quienes la conocieron también aseguraban que la mujer poseía la codiciada medalla de Jefferson. Esta persona murió el 9 de abril de 1884.

Think Piece!
Nunca sabremos exactamente cómo murió Sacajawea. Eso se debe en parte a que el oficial que registró la muerte de una mujer india en el fuerte Manuel se refirió a ella solo por su relación con un hombre. No la llamó por su propio nombre. ¿Cuál de estas dos versiones sobre la muerte de Sacajawea te gusta más? ¿Por qué?