En el otoño de 1804, Sacajawea esperaba su primer hijo. Eso no impidió que Charbonneau, nómada por naturaleza, preguntara a Lewis y Clark si lo contratarían como intérprete.
Conocía la lengua hidatsa y el lenguaje de señas común de las tribus del río. Lewis y Clark lo contrataron de inmediato. Cuando supieron que estaba casado con una shoshone, lo alentaron a que la llevara con él. Habían oído que los shoshone tenían buenos caballos, que necesitarían más tarde. Pensaron que al ver a Sacajawea, una de los suyos, predispondría a los shoshone a negociar. También creían que cualquier indio que encontraran los vería como pacíficos si Sacajawea los acompañaba, porque en los grupos de guerreros nunca había mujeres.

◀ Sacajawea y Charbonneau se mudaron al fuerte Mandan con el resto del Cuerpo. El 11 de febrero de 1805, Sacajawea comenzó el trabajo de parto, el cual sería largo y difícil. Un intérprete local le dio a Lewis un remedio que contenía el cascabel de una serpiente de cascabel para facilitar el parto. Lewis arrancó dos anillos del cascabel, los machacó hasta convertirlos en polvo y mezcló el polvo con agua. Minutos después de beberlo, Sacajawea dio a luz a un niño, a quien Charbonneau llamó Jean Baptiste. Ella lo llamó Pomp, que significa “primogénito” en lengua shoshoni.
El 7 de abril, el Cuerpo de Descubrimiento, que ahora contaba con 33 personas, salió del fuerte Mandan. La mayoría de la gente piensa que Sacajawea guio al Cuerpo hacia el oeste. Eso no es cierto. Sacajawea no fue capaz de reconocer las marcas en el terreno hasta que la expedición se acercó a su lugar de origen. No obstante, ella sí contibuyó con el éxito del grupo. A los pocos días, demostró su utilidad al recolectar alcachofas silvestres como alimento. Durante todo el viaje, jugó un papel importante en el suministro de alimentos para el grupo. ▶


▲ Después de poco más de un mes de viaje, Sacajawea mostró un coraje y una claridad de pensamiento que le valieron los elogios de los miembros de la expedición. El 14 de mayo, Charbonneau estaba al timón de uno de los veleros. Sacajawea y Pomp eran pasajeros. Al desatarse una tormenta repentina, el bote se volcó y comenzó a llenarse de agua. Charbonneau se paralizó, porque no era bueno gestionando emergencias. Uno de los tripulantes amenazó con dispararle si no enderezaba el bote. Mientras tanto, Sacajawea agarró algunos de los valiosos suministros de la expedición (instrumentos, libros, ropa), que estaban envueltos en paquetes impermeables, y los sacó del agua. Sin su rapidez de pensamiento, la expedición podría haber tenido graves problemas.


Check It Out!
Sacajawea se enfrentó a los mismos peligros y dificultades que todos los demás y además lo hizo mientras cuidaba de un bebé. ¿Cómo llevó a su hijo en el viaje?
This is a trick question. If she used the Hidatsa method, she carried him on her back with a shawl or blanket holding him close to her. If she used the Shoshone method of carrying a baby, she carried him in a cradleboard, which was a piece of wood strapped to her back. No one knows for sure which method Sacagawea used.

◀ ¿Qué pensaban Clark y Lewis de Sacajawea? Las anotaciones en el diario de Clark demuestran que la apreciaba mucho. Le dio el apodo de Janey (posiblemente procedente de Jane, que en la jerga del ejército significaba “niña”) y se refirió a ella como “la que no se queja”. En general, los dos capitanes elogiaron su utilidad, su estar siempre alerta y su arduo trabajo. Nunca escribieron una palabra de queja sobre ella.
Lewis y Clark no describieron la apariencia de Sacajawea. Lewis escribió algunos comentarios generales sobre el aspecto de los shoshone. Esta interpretación moderna de Michael Haynes se basa en los comentarios de Lewis y en lo que se sabe sobre las tribus de las llanuras de la época. ▼

La parte del cabello de Sacajawea está teñida con rojo bermellón (sulfuro de mercurio).
En aquel entonces, las mujeres de las llanuras lo consideraban un símbolo de belleza.
El cinturón está decorado con cuentas azules, un artículo comercial popular, y púas de puercoespín. Este patrón es una copia de una túnica hidatsa. Los indígenas de Norteamérica son las únicas personas del mundo que han creado una forma de arte usando púas de puercoespín. Las plumas se lavan y se tiñen, se reblandecen en la boca y se estiran entre los dientes para aplanarlas.
Un estuche para punzones cuelga del cinturón de Sacajawea. (Un punzón es una pequeña herramienta puntiaguda que se utiliza para hacer agujeros o marcar superficies). El estuche está decorado con púas de puercoespín y adornado en los bordes con crin de caballo teñida, conchas y cuero envuelto en plumas.
Al lado de Sacajawea hay un portabebés, que es lo que usaban las mujeres de los shoshone para cargar a los niños pequeños. Las mujeres hidatsa generalmente llevaban a sus bebés envueltos en un chal. Pero a veces usaban un portabebés.
In Sacagawea’s hand is a rake made from wood and a deer’s antler. Sacagawea would have learned farming techniques from the Hidatsa women she was brought to live with. Hidatsa women were experienced farmers and used rakes such as this one.
La prenda está hecha con la piel de dos venados. La parte de arriba está pintada de dorado, contornada de pelaje de venado y adornada con una cola de venado. Es una prenda de trabajo típica de esa época.