Sacajawea nació alrededor de 1790 en la parte este de lo que ahora es Idaho. Era una de los shoshone lemhi, o “gente serpiente”. Su tribu pasaba gran parte del año viajando en pequeños grupos.
Cada grupo estaba formado por un clan familiar. La mayor parte del tiempo, los shoshone habitaban en las montañas, porque cada vez que se aventuraban por las llanuras, los atacaban grupos más grandes y fuertes de las tribus Crow y Blackfeet. Los shoshone eran en su mayoría pacíficos y, como no tenían contacto con los europeos, casi no tenían armas.

◀ Los shoshone se desplazaban muy a menudo para buscar comida, la cual nunca abundaba. En primavera, algunos cazaban ciervos, antílopes y osos. También recogían bayas, nueces y raíces comestibles. Otros grupos pescaban salmones en el río Snake. A mediados del verano, algunos grupos con caballos se dirigían hacia el este, a Montana y Wyoming, para cazar búfalos. Durante el invierno, los shoshone se asentaban en aldeas y vivían de la comida conseguida en los meses cálidos.


▲ Antes de que los shoshone tuvieran caballos, vivían en chozas de hierba entretejida, colocadas sobre árboles jóvenes que habían doblado para darles forma. Su ropa estaba hecha de corteza de árbol. Sus recipientes eran cestas tejidas. Los caballos hicieron posible que los shoshone cazaran búfalos. Luego comenzaron a usar pieles de búfalo para hacer tipis, ropa y recipientes.
▲ En el otoño de 1800, cuando Sacajawea tenía alrededor de 10 años, su grupo estaba acampado cerca de las tres bifurcaciones del río Misuri. De repente, un grupo de los hidatsa (también conocidos como minatare) les atacó. Los shoshone tenían arcos y flechas, pero los hidatsa tenían rifles. Capturaron a Sacajawea y a otras personas y los llevaron a las aldeas hidatsa cercanas a la actual Stanton, Dakota del Norte.

◀ Sacajawea probablemente vivió con la familia del guerrero que la había capturado. Su madre y sus hermanas le habrían enseñado tareas básicas: cómo moler maíz, teñir púas de puercoespín y coser ropa con pieles de animales.

▲ La nueva vida de Sacajawea entre los hidatsa debió de suponer un gran cambio respecto de su crianza temprana. Los shoshone trasladaban sus tipis de un lugar a otro en busca de comida. Los hidatsa, en cambio, vivían en cabañas de tierra en aldeas permanentes y cultivaban maíz y calabaza. Así que mientras los shoshone a veces pasaban hambre, los hidatsa tenían mucha comida. Además, los shoshone no tenían contacto con los europeos, pero los hidatsa y las aldeas vecinas de los mandan eran un lugar de reunión entre comerciantes indígenas y europeos.

◀ A los pocos años de llegar a la aldea de hidatsa, a Sacajawea la vendieron o la perdieron en una apuesta con Toussaint Charbonneau. Este era un comerciante francocanadiense que había convertido a varias mujeres indígenas en sus esposas. El matrimonio no era por amor. Charbonneau pensaba lo mismo que otros comerciantes de pieles sobre las mujeres indígenas: que trabajaban muy bien.