El 25 de mayo de 1787, los delegados de siete estados se reunieron en Filadelfia con el objetivo de revisar los Artículos de la Confederación.
Pronto llegaron delegados de cinco estados más. De los estados originales, solo Rhode Island no estuvo representado. Algunos de los nombres más famosos de Estados Unidos estaban allí. Benjamín Franklin de 81 años, era el mayor, y George Washington presidió la reunión. John Adams y Thomas Jefferson estuvieron ausentes porque estaban en Europa fungiendo como embajadores del nuevo país. Otros no fueron porque no querían un gobierno central más fuerte, entre ellos estaban Patrick Henry, John Hancock y Samuel Adams. Durante el largo y caluroso verano, los delegados debatieron muchos temas que al final cambiaron la historia.
Virginia llegó a la convención con un plan: pidió dos cámaras del Congreso y le dio a cada miembro un voto. (Según los Artículos de la Confederación, cada estado tenía solo un voto). El plan también proponía una rama ejecutiva y una rama judicial del gobierno, y los miembros de estas ramas serían nombrados por el Congreso. Los delegados pronto se dieron cuenta de que iban mucho más allá de revisar los artículos. Estaban creando un acuerdo para una nueva nación. La reunión se había convertido en la Convención Constitucional. ▼

Delegados en el Salón de la Independencia de Filadelfia para la Convención Constitucional

▲ Nadie se esforzó más que James Madison de Virginia para la convención. Desde Francia, Thomas Jefferson le había enviado cientos de libros sobre el gobierno y Madison los había leído todos. Antes de la convención elaboró una lista de los puntos más importantes a tratar y tomó notas detalladas durante la convención. Gracias a Madison hay un documento escrito de las reuniones.

▲ Algunos delegados se opusieron al Plan de Virginia, pues les preocupaba que los estados perdieran todo su poder ante el gobierno nacional. Otros creían que las discusiones entre los estados eran la fuente de los problemas del país y que un gobierno nacional fuerte podría solucionar eso.
El Plan de Virginia decía que la cantidad de miembros del Congreso de cada estado debía basarse en la población del estado. Esto no les agradó a los estados más pequeños. En el Gran Compromiso ambas partes acordaron renunciar a algo. Cada estado enviaría dos senadores al Senado y enviaría una cantidad de miembros a la Cámara de Representantes según la población del estado.

Tomó muchos años, pero Estados Unidos creció de las 13 colonias originales a un total de 50 estados. Los primeros estados se unieron a la Unión en 1787, y los últimos fueron Alaska y Hawái, en 1959. Haga clic para ver cómo era Estados Unidos a lo largo de los años.
En septiembre los delegados acordaron lo que debería decir el nuevo documento y un comité realizó el escrito final. Varios delegados ya se habían ido de la convención, y tres de los que aún estaban allí se negaron a firmarla. El 17 de septiembre de 1787, 39 hombres firmaron el borrador final. Ahora les tocaba a los estados, pues nueve de ellos tenían que ratificarlo (aceptarlo) antes de que pudiera convertirse en la ley del país. ▶

▲ El norte y el sur discreparon sobre si las personas esclavizadas deberían contarse como parte de la población de un estado. El sur dijo que sí, porque eso daría a los estados del sur más miembros en el Congreso. El norte dijo que no. Argumentó que las personas esclavizadas eran tratadas como propiedad, por lo que no deberían contarse como personas. Una vez más se llegó a un compromiso. El Compromiso de Tres-Quintos decía que cada persona esclavizada se contaría como tres quintos de una persona.
REFLEXIÓN
El Compromiso de las Tres Quintas Partes afirma que las personas esclavizadas no eran consideradas seres humanos plenos, iguales a los blancos, pero la Declaración de Independencia afirma que "todos los hombres son creados iguales." Reflexione sobre la inconsistencia entre estas dos ideas. ¿Quiénes eran los "hombres" en los que pensaban los Fundadores y en quiénes no?
